DONACIONES A LOS CENTROS CONCERTADOS - Juan Jose Arevalo Jimenez
15673
post-template-default,single,single-post,postid-15673,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

DONACIONES A LOS CENTROS CONCERTADOS

En el año 2012 la OCU, en un informe señalaba que los colegios concertados son un 69% más caros que los públicos: “En el 91% de los colegios concertados visitados por la OCU, se informa de la obligación de pagar algún tipo de cuota (ya sea en forma de donación o justificada por la prestación de servicios como seguro escolar, gabinete psicopedagógico, atención médica, aumento de horario…). No hay opción de renunciar a estos servicios extra: son algo así como una cuota voluntaria de pago obligatorio y su coste asciende a 501 euros anuales”.

La LOE señala (art.88) que en ningún caso podrán los centros públicos o privados concertados percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica, por parte de las familias de los alumnos. En el marco de lo dispuesto en el artícu­lo 51 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, quedan excluidas de esta categoría las actividades extraescolares, las complementarias, y los servicios escolares, que, en todo caso, tendrán carácter voluntario.

La primera confusión se genera en saber, hoy, en el año 2018, con claridad que son actividades extraescolares, las complementarias, y los servicios escolares, pues ha pasado mucho tiempo desde el Real Decreto 1694/1995, de 20 de octubre, por el que se regulan las actividades escolares complementarias, las actividades extraescolares y los servicios complementarios de los centros concertados y está desfasado.

Algunas CCAA han elaborado propia normativa clarificando este tipo de actividades y servicios sobre los que se pueden percibir cantidades. En concreto Castilla y León con su DECRETO 7/2017, de 1 de junio, por el que se regulan las actividades escolares complementarias, las actividades extraescolares y los servicios complementarios en los centros docentes concertados en la Comunidad de Castilla y León.

¿Y las donaciones? Los centros concertados se considerarán asimilados a las fundaciones benéfico-docentes a efectos de la aplicación a los mismos de los beneficios, fiscales y no fiscales, atendiendo a la LODE. Es decir que los centros privados (concertados) pueden recibir ingresos en forma de donaciones con un tratamiento fiscal muy favorable para la empresa.

Tres preguntas, tres dudas, tres respuestas………….

Sin comentarios.

Enviar un comentario.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This

. Si continuas navegando por este sitio estás aceptando nuestras cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar