
26 Ene REFLEXIONES SOBRE EL ABANDONO EDUCATIVO
El abandono educativo se reduce cuando aumenta el desempleo juvenil.
La LOMCE no ha sido el factor que ha determinado la reducción de la tasa de abandono educativo en España, en los últimos años en España.
Si se analizan los datos de paro juvenil desde los años previos a la crisis, a la actualidad, se observa que a mayor paro juvenil, porque los jóvenes no encuentran trabajo, menor tasa de abandono escolar.
En el periodo de 2002 a 2005, atendiendo a los datos del INE se observa que la mayor tasa de paro juvenil se produce a partir de 2013, fecha de publicación de la LOMCE. Periodo que coincide con la reducción de la tasa de abandono temprano en España.
Antes de la gran crisis, la demanda de jóvenes para empleos no cualificados supuso el abandono escolar de una parte muy importante de éstos.
Lo que esto hecho indica, como señala el Profesor José García Montalvo de la Pompeu Frabra, es que en época de bonanza económica “los alumnos ven tan pocas ventajas a seguir estudiando que un aumento pequeño del coste de oportunidad de hacerlo (mayor facilidad de encontrar empleo) les incita a abandonar las aulas”.
Esto revela una grave cuestión de fondo, para los jóvenes el sistema educativo no es atractivo.
Pero poco tiene que ver la reducción de la tasa de abandono escolar con la LOMCE, las revalidas, etc.
Sin comentarios.