
01 Ago De la autonomía y responsabilidad de los directores ante el próximo curso.
El documento conjunto del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Educación y Formación Profesional “Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a Covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021” (puedes leerlo AQUÍ), es la guía para muchas de las Instrucciones de las Administraciones educativas; que exigen que cada centro deba contar con un Plan de Inicio de Curso y Planes de Contingencia, que prevean las actuaciones a realizar y los mecanismos de coordinación necesarias para los posibles escenarios que puedan darse.
Atendiendo al documento conjunto de ambos ministerios, el riesgo de propagación de SARSCoV-2 aumenta a mayor interacción de las personas, y mayor tiempo de duración de la misma, sin las adecuadas medidas de prevención. Por tanto, es clave la limitación de contactos ya sea manteniendo una distancia de 1,5 metros, utilizando medidas de protección ,conformando grupos estables de convivencia; también la higiene de manos como medida básica para evitar la transmisión, así como la higiene respiratoria; la ventilación frecuente de los espacios y la limpieza del centro; una gestión adecuada y precoz ante la posible aparición de un caso.
Las medidas del plan de contingencia de los centros educativos serían, para la Administración, el escudo para evitar riesgos y proteger el estado de salud del profesorado y del alumnado. La responsabilidad en la toma decisiones y ejecución de este Plan, bajo el marco de las Instrucciones de la Administración, recae en el director o la directora del centro educativo y por delegación en sus equipos directivos.
Los directores representan a la Administración educativa, ejercen la jefatura de todo el personal adscrito al centro, aprueban las decisiones propias de la autonomía organizativa y, muy importante, garantizan el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes (artículo 132 de la LOE). Por lo que su competencia será determinante en el éxito del proceso.
En algunos medios de comunicación, van apareciendo noticias inquietantes sobre la preocupación de algunos directores sobre la capacidad de los centros, que dirigen, para garantizar la salud de quienes participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje ante la exposición al riesgo de propagación del virus.
En algunos casos se ha tomado la decisión de dimitir o bien se anima a ello, con el fin de evitar las responsabilidades que una inadecuada respuesta organizativa o la falta de medios o espacios, pudiera ocasionar en la salud del profesorado y del alumnado.
Aquí tenéis algunos ejemplos en prensa: referidos a Galicia, Andalucía y Murcia.
.
Los directores son responsables del cumplimiento de la normativa, instrucciones y protocolos definidos por la Administración que asume, al tener la competencia de desarrollo legislativo, la obligación de resarcir la producción de un daño a quien no tiene la obligación de soportarlo, por el funcionamiento normal o anormal del servicio público, salvo los casos de fuerza mayor (que habrá de probar la Administración) y siempre que el perjudicado demuestre la relación de causalidad del daño y el funcionamiento del servicio público (artículo 32 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público). Sólo el director será responsable cuando tras el procedimiento oportuno se demuestre que ha incurrido en dolo (intencionadamente), culpa o negligencia grave, en el incumplimiento de la normativa (artículo 36 de la Ley 40/2015, cuyos principios también se aplican a otros tipos de responsabilidades de los empleados públicos).
No existe una responsabilidad del director por un resultado dañoso; sino por un comportamiento antijurídico,
Sobre la responsabilidad de la Administración en garantizar la seguridad del profesorado, alumnado y resto del personal en las instalaciones educativa puedes leer, pinchando AQUÍ, un artículo publicado en inspecciondeeducacion.com
Afrontar la denominada “nueva normalidad” desde la autonomía de los centros educativos para configurar el escudo local de protección de la salud frente al virus, es inevitable. Siendo incuestionable, ahora más que nunca, la necesidad de un liderazgo fuerte de los directores y directoras de los centros educativos, con un conocimiento profundo de la normativa y la necesaria colaboración del resto de los miembros de la comunidad educativa.
Su marco de actuación será el definido por cada administración educativa. No siendo de ayuda para los directores de los centros educativos que a la “desescalada” asimétrica que se produjo en España para afrontar el final del curso 2019-2020, ahora acompañe la ausencia de normativa básica que regule el ejercicio efectivo del derecho a la educación en tiempos de pandemia. Porque los acuerdos de la Conferencia Sectorial, quedan a decisión de las Comunidades Autónomas y porque el margen de decisión de los directores es amplio o estrecho dependiendo de las mismas.
Ante una misma amenaza lo ideal sería un mismo marco de respuesta, con adaptaciones en manos de los directores y directoras para responder a cada escenario concreto.
Mientras tanto, como hablamos de salud y del arte de tomar decisiones en la escuela, podríamos aplicar el aforismo de Hipócrates: “La vida es breve, el arte es largo, la ocasión fugaz, la experiencia peligrosa, el juicio difícil”. Que aplicado al caso sería algo parecido a que las decisiones en el ejercicio de la autonomía de los centros transcurren en gran parte en la incertidumbre y que requieren de un conocimiento profundo; que no es posible saber todo lo que es necesario saber porque la vida no alcanza y porque las oportunidades para actuar correctamente son fugaces y el conocimiento puede ser engañoso dado que la verdad, máxime en tiempos de pandemia, es transitoria y las decisiones complejas porque habrá más de un escenario posible.
Pensar en la distancia antes de que ocurra el problema es más complejo que adoptar las decisiones atendiendo al momento de la respuesta. Y el tiempo vuela; por eso ahora toca desconectar un poco, para volver con más fuerza.
Feliz descanso.
Sin comentarios.